El Ministerio de Educación de Ecuador ha dispuesto la suspensión de clases presenciales en los cantones Riobamba, Guamote, Colta y Penipe. Estos cantones están ubicados en la provincia de Chimborazo. Esta decisión fue tomada ante el aumento preocupante de enfermedades respiratorias en la zona, entre ellas la tosferina. Esta última es una infección altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños. La medida estará vigente hasta el jueves 22 de mayo de 2025.

La resolución aplica a todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Sin embargo, las clases continuarán en modalidad virtual. Esto se hace con el objetivo de garantizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes mientras se controla el brote epidemiológico.
Modalidad virtual y presencia obligatoria del personal docente
A pesar del cierre temporal de los centros educativos, el Ministerio de Educación ha dispuesto que el personal docente, administrativo y de servicios en las instituciones fiscales deberá asistir físicamente a sus lugares de trabajo. Esto será así hasta que se emitan nuevas instrucciones. Esta decisión busca asegurar la continuidad de la enseñanza virtual. También se quiere facilitar la gestión interna en medio de la emergencia sanitaria.
Casos confirmados y sospechosos de tosferina en la provincia
El detonante de la medida fue la confirmación de dos casos de tosferina en menores de edad en Riobamba. También se identificaron 166 casos sospechosos en el mismo cantón. Esta situación encendió las alertas de las autoridades sanitarias, dado el carácter infeccioso de la tosferina. Esta enfermedad, también conocida como pertussis, puede causar complicaciones severas en niños pequeños y personas no vacunadas.
Respuesta sanitaria y medidas de prevención
El Ministerio de Salud Pública (MSP) está implementando una respuesta integral frente al brote. Entre las acciones en curso se encuentran:
- Caracterización epidemiológica de los casos.
- Rastreo de contactos para cortar cadenas de transmisión.
- Monitoreo del estado de vacunación de la población afectada.
- Aplicación del esquema de inmunización correspondiente.
Estas medidas buscan frenar la propagación del virus y proteger principalmente a la población infantil. Ellos son los más vulnerables ante este tipo de enfermedades respiratorias.
Recomendaciones para las familias
Las autoridades han hecho un llamado a los padres de familia y representantes legales para que extremen precauciones en el hogar. Se recomienda:
- Mantener en aislamiento domiciliario por al menos cinco días a los niños que presenten síntomas respiratorios, aunque estén bajo tratamiento.
- Evitar que los niños enfermos tengan contacto con menores de dos años, quienes corren mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.
- Acudir a los centros de salud en caso de síntomas como tos persistente, dificultad para respirar, fiebre o vómito.
Llamado a la responsabilidad y prevención comunitaria
Las autoridades educativas y sanitarias instan a la ciudadanía a mantener la calma. Además, llaman a colaborar con las medidas dispuestas y reforzar prácticas de higiene. Estas incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en casos de síntomas respiratorios y la ventilación adecuada de los espacios cerrados.
El compromiso comunitario es clave para contener este brote y evitar que se propague a otras regiones del país.
Fuente: elcomercio
Te puede interesar:
Inteligencia artificial y comunicación estratégica es la nueva frontera de los comunicadores