La renovación del Consejo de la Judicatura (CJ) sigue sin concretarse tras siete meses de retrasos y conflictos políticos. La anulación de la terna de la Asamblea Nacional y la inclusión de Mario Godoy por parte de la Corte Nacional de Justicia desataron un nuevo episodio de tensiones. Pese a avances aparentes, varias renuncias han reactivado el estancamiento del proceso.
Un proceso demorado por intereses políticos
Desde el 16 de diciembre de 2024, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) busca renovar al Consejo de la Judicatura. Para ello, solicitó ternas a cinco instituciones: Corte Nacional de Justicia, Presidencia, Asamblea Nacional, Fiscalía General del Estado y Defensoría Pública. Sin embargo, hasta mediados de julio de 2025, el proceso sigue inconcluso. La falta de la terna presidencial —por la campaña de reelección de Daniel Noboa— fue una de las principales causas del retraso.
Con la victoria electoral de Noboa en mayo, el concurso se reactivó. Acción Democrática Nacional (ADN), su agrupación, anuló la terna anterior de la Asamblea. Alegaron que la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano intentaron sacar ventaja. ADN propuso una nueva lista el 8 de julio, lo que coincidió con otras renuncias y ajustes.

La inclusión de Godoy y más renuncias
Ese mismo día, Mario Godoy fue incluido por la CNJ como reemplazo de Edison Toro, quien asumió un cargo en el TCE. Además, la Presidencia presentó su terna, completando casi todas las listas requeridas. No obstante, el proceso se volvió a frenar con la renuncia de Santiago Valarezo (Defensoría Pública) y otras bajas importantes.
Marco Rodríguez, juez de la Corte Nacional, declinó su candidatura al rechazar la inclusión de Godoy. Argumentó que esto violaba el reglamento de designación, afectando los principios de mérito y transparencia. La CNJ aún no define su reemplazo.
Nombres ligados al Gobierno y conflictos de interés
Los perfiles propuestos generan preocupación. En la terna legislativa destaca Fabián Fabara, presidente de la Corte de Pichincha, quien enfrenta un proceso disciplinario en la Judicatura que podría afectar su postulación. También figura Carlos Espinoza, en reemplazo de Walter López, quien renunció por ser alterno de un asambleísta de ADN.
En la terna del Ejecutivo, Andrés Jaramillo declinó por su parentesco con un legislador de ADN. Fue reemplazado por Gilberto Pino, exgobernador y abogado de un dirigente de ADN bajo investigación. También renunció Carlos Falconí Lindao, por ser alterno de una legisladora oficialista. Aún no hay reemplazo definido.
Una mayoría en construcción
Actualmente, las ternas de la Corte, la Asamblea y el Ejecutivo están integradas por figuras cercanas al Gobierno. Esto podría garantizar una mayoría afín en el Consejo de la Judicatura, con implicaciones directas en el control del sistema de justicia. Falta conocer el reemplazo de Valarezo en la lista de la Defensoría para completar el proceso.
Fuente:
Otras noticias:
Neymar marca en su regreso y le da la victoria al Santos sobre Flamengo