Quito, noviembre del 2025.- La diabetes se ha convertido en una de las mayores amenazas silenciosas para la salud pública global. En Ecuador, según la International Diabetes Federation (IDF), la prevalencia de diabetes en adultos alcanza el 4,9 %. Esto representa aproximadamente 552.800 personas que viven con esta enfermedad en el país. A nivel mundial, la IDF estima que más de 537 millones de adultos padecen diabetes. Esta cifra podría llegar a 643 millones para 2030, evidenciando un crecimiento sostenido de esta condición crónica no transmisible.
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta es una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, el control médico y los hábitos de vida saludables para prevenir complicaciones graves asociadas a esta enfermedad.
Una pandemia que avanza con el tiempo
De acuerdo con Cleveland Clinic, la diabetes tipo 2 se considera una “pandemia silenciosa” porque muchas personas viven con ella sin saberlo. Esto ocurre hasta que las complicaciones se vuelven evidentes. Actualmente afecta a aproximadamente el 6,3 % de la población mundial. El aumento del sedentarismo, la obesidad y el envejecimiento poblacional han impulsado un crecimiento constante en los diagnósticos durante las últimas décadas.
Síntomas y diagnóstico oportuno
Los síntomas más comunes incluyen aumento de la sed, orinar frecuentemente, hambre constante, fatiga, visión borrosa, pérdida de peso inexplicada y cicatrización lenta de heridas. Entre las pruebas médicas más utilizadas para detectar la diabetes destacan: Glucosa plasmática en ayunas (≥ 126 mg/dL), Prueba de glucosa aleatoria (≥ 200 mg/dL). La Hemoglobina glicosilada (HbA1c) (≥ 6,5 %) refleja el promedio de glucosa de los últimos 2-3 meses.
Los principales factores que aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 incluyen el sobrepeso u obesidad, la falta de actividad física y el consumo excesivo de alimentos procesados. También los antecedentes familiares son un factor. Mantener un peso saludable, realizar al menos 150 minutos de actividad física semanal y seguir una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales son acciones efectivas para prevenirla. Además, evitar el tabaco, limitar el consumo de alcohol y realizar chequeos médicos regulares son medidas recomendadas para reducir el riesgo. Estas acciones ayudan a detectar la enfermedad a tiempo.
Avances médicos y tratamientos innovadores
El tratamiento actual de la diabetes combina la educación del paciente, la alimentación saludable, la actividad física y el uso de medicamentos modernos. Algunos de estos medicamentos incluyen los inhibidores de la SGLT2, los agonistas de GLP-1 y las terapias duales GLP-1/GIP. También se utiliza el monitoreo continuo de glucosa y la metformina como primera línea terapéutica. Según Cleveland Clinic, estos avances permiten mejorar significativamente el control glucémico. Además, reducen el riesgo de complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas.
“La diabetes tipo 2 puede controlarse. En muchos casos, prevenirse con un diagnóstico temprano y un compromiso real con el cambio de hábitos. El uso constante de los medicamentos es esencial. El conocimiento es la primera herramienta para salvar vidas”, destaca Dr. Ricardo Correa de Cleveland Clinic.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, los expertos coinciden en que la educación y la prevención son pilares fundamentales para frenar el avance de esta enfermedad. Con un estilo de vida equilibrado, controles médicos regulares y una alimentación consciente es posible mejorar la salud pública. Estas medidas pueden reducir el impacto de esta “pandemia silenciosa” en Ecuador y el mundo.
Acerca de Cleveland Clinic
Cleveland Clinic es un centro médico académico de múltiples especialidades sin fines de lucro. Integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicada en Cleveland, Ohio, fue fundada en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente. Su enfoque se basa en los principios de cooperación, compasión e innovación.
Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos. Esto incluye la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en los EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y atención. Entre los 77,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,658 médicos e investigadores asalariados. También cuenta con 19,000 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas.
Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,699 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales y más de 275 instalaciones para pacientes ambulatorios. Estas ubicaciones están en el noreste de Ohio; sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2022, hubo 12.8 millones de encuentros ambulatorios, 303,000 admisiones y observaciones hospitalarias. También se realizaron 270,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes acudieron a recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países. Visítanos en: clevelandclinic.org.
Más noticias:
Shakira se une a la campaña de las nuevas impresoras EcoTank Pro de Epson


