PerDebate 2025: 15 años impulsando el periodismo ético e innovador en Ecuador

PerDebate 2025 celebrado en la USFQ con expertos internacionales en periodismo

Actualizada:

Quito, noviembre de 2025 — Periodismo en Debate (PerDebate) fue el congreso universitario más relevante del Ecuador, organizado por la carrera de Periodismo de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Este 2025, conmemoró su decimoquinta edición con un encuentro que reunió a destacados periodistas, comunicadores y académicos de América Latina. El evento se llevó a cabo del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Teatro Calderón de la Barca, ubicado en el campus Santiago Gangotena de la USFQ.

- Anuncio -

Durante tres días, PerDebate 2025 se consagró como un espacio de reflexión, diálogo y formación en torno a los grandes desafíos del periodismo contemporáneo: la inteligencia artificial, la desinformación, la ética en la gestión de la información, el periodismo de salud y el futuro de los medios de comunicación. Esta edición conmemorativa demostró a la sociedad la importancia del aprendizaje y de la construcción colectiva para generar un periodismo más humano, responsable y preparado para los retos de la era digital. Con este mensaje central, se reafirmó el compromiso de la USFQ con la formación de periodistas éticos, críticos e innovadores.

El congreso universitario de periodismo más importante del país celebró su aniversario reuniendo a las voces que están transformando la comunicación en América Latina.

Tania Orbe, coordinadora de la carrera de Periodismo de la USFQ, resaltó que ser periodista significa defender el derecho de todos a saber, a comprender y a decidir con información verificada. Es resistir la tentación de lo fácil, de lo viral, para optar por lo verdadero. Asimismo, señaló las enseñanzas que ha dejado este congreso: “En estos años hemos sido testigos de cómo la verdad se convierte en un bien escaso; por eso, el periodismo ético, crítico y humano es más necesario que nunca. En un mundo donde la inteligencia artificial puede fabricar realidades y la desinformación amenaza a las democracias, la ética periodística no es una opción”.

- Anuncio -

A lo largo de estos 15 años, PerDebate logró consolidarse como un referente regional de la discusión sobre el ejercicio ético del periodismo, alcanzando a más de 10.000 personas a través de mailing y una comunidad de más de 100.000 seguidores en redes institucionales. En cada edición, el congreso convocó a más de 150 participantes, entre periodistas, estudiantes y profesores. Además de su impacto académico, el evento contribuyó al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, particularmente en educación de calidad, igualdad de género y fortalecimiento institucional.

El programa incluyó conferencias magistrales, foros académicos, talleres prácticos y concursos estudiantiles como New in News y el Concurso de Periodismo en Salud. Además, contó con la presencia de destacados profesionales internacionales como Aleida Rueda (México), Ana Laura García y Santiago Hacher (Argentina), Carlos Chirinos (EE. UU) y Adiela Marín (Colombia), quienes son referentes en temas de ciencia, comunicación, política internacional, inteligencia artificial y derechos humanos.

Más allá de ser un congreso académico, Periodismo en Debate reafirmó su papel como un espacio esencial para la renovación del pensamiento periodístico en América Latina y Ecuador. Durante esta edición, no solo se conmemoró una trayectoria de compromiso con la verdad y la formación de profesionales que cuestionan, sino que también proyectan el futuro de una disciplina que, ante los desafíos tecnológicos y sociales de nuestro tiempo, sigue encontrando en el diálogo y la reflexión colectiva su mayor fortaleza.

Para mayor información:

Samantha Aguilar Alvarado

Ejecutiva PR

kpadilla@pumares.com.ec

Cristina Calderón

Coordinadora de Comunicación Institucional

ccalderon1@usfq.edu.ec

Acerca de Universidad San Francisco de Quito:

La USFQ busca formar individuos librepensadores, innovadores, creativos, emprendedores en el marco de las Artes Liberales y bajo sus principios fundacionales. Su fin es ser una universidad de excelencia en todas sus actividades y única en el mundo dadas sus capacidades dentro de la filosofía de Artes Liberales. Así el enfoque educativo abarca todas las disciplinas del saber bajo la misma importancia, lo cual busca formar individuos libres, conscientes de su entorno, emprendedores, críticos, creativos y sin condicionamientos. Por eso es la universidad número uno en el Ecuador y referente a nivel internacional.

Te puede interesar:

Industria cosmética del Ecuador crece con productos naturales y sello latino

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.