La Ministra de Ambiente, Inés Manzano, realizó una inspección urgente en una de las principales plantas de tratamiento de agua potable. Esta planta abastece a Guayaquil. La inspección se hizo tras detectarse la presencia de restos fecales y metales pesados en el río Daule, afluente clave para el suministro de la ciudad. Su llamado a la ciudadanía fue claro y contundente: no consumir agua directamente del grifo hasta que se confirmen los resultados oficiales de los análisis de calidad.

Contaminación detectada en el río Daule
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó que durante los últimos monitoreos se hallaron niveles preocupantes de contaminación en las aguas del río Daule. Esto fue específicamente en sectores cercanos a los puntos de captación de agua potable. En particular, las muestras revelaron contaminación en el agua del grifo debido a restos fecales, residuos industriales y metales pesados, elementos que representan un riesgo para la salud humana.
Estos resultados motivaron la intervención inmediata de la Ministra Manzano, quien encabezó un operativo de inspección técnica junto a personal del Ministerio y expertos ambientales. El objetivo fue constatar el estado del sistema de tratamiento y recolectar nuevas muestras para su análisis en laboratorios certificados.
Recomendación preventiva: hervir el agua antes de consumirla
Durante su visita, la Ministra Manzano recomendó a los ciudadanos no consumir agua directamente del grifo. El contacto con microorganismos o compuestos tóxicos podría causar infecciones gastrointestinales o enfermedades de origen hídrico.
“Por precaución, pedimos a la población hervir el agua que utilicen para beber o preparar alimentos. Estamos verificando la magnitud del problema y trabajando de manera coordinada con las autoridades locales para garantizar la seguridad del suministro”, declaró la funcionaria.
Además, señaló que se intensificarán los controles ambientales en las zonas industriales cercanas al cauce del río Daule. Esto es ante la sospecha de vertidos no autorizados que estarían afectando la calidad del agua del grifo.
Acciones del Ministerio y coordinación con entidades locales
El Ministerio de Ambiente activó un plan de contingencia interinstitucional junto con la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) y la Secretaría de Salud. Dicho plan contempla inspecciones diarias, cierre temporal de puntos de captación afectados y seguimiento técnico a las plantas de tratamiento.
Asimismo, se establecerán sanciones a las empresas o actores responsables en caso de comprobarse descargas ilegales en el sistema hídrico. “La protección del agua es una prioridad nacional. No toleraremos prácticas que pongan en riesgo la salud de los ecuatorianos”, enfatizó Manzano.
Compromiso con la transparencia y la salud pública
La Ministra aseguró que los resultados de los análisis de laboratorio serán publicados de manera transparente para mantener informada a la ciudadanía sobre la evolución del caso. Mientras tanto, insistió en mantener medidas de precaución en los hogares. Esto es especialmente importante para protegerse del agua del grifo en hogares con niños, adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos vulnerables.
El Ministerio de Ambiente reiteró su compromiso con la protección de los recursos hídricos y la salud pública. Subrayó que la gestión ambiental requiere corresponsabilidad entre las instituciones, las empresas y la comunidad.
Fuente: RTS Ecuador
Te puede interesar:
Ecuador busca consolidar su posición en el ranking FIFA ante Canadá


