En pleno 2025, muchos usuarios siguen prefiriendo Windows 10 por su estabilidad y la comodidad de no tener que adaptarse a un sistema nuevo. Este sistema operativo ha sido una opción confiable, especialmente para quienes no desean enfrentar los cambios radicales de Windows 11 en 2025. Sin embargo, la situación está cambiando rápidamente.
Crecimiento acelerado de Windows 11
En los últimos meses, se ha registrado una migración masiva hacia Windows 11. Según datos de Statcounter, en marzo de 2025, Windows 11 alcanzó una cuota de mercado del 42,69%, mientras que Windows 10 descendió al 54,2%. Aunque la diferencia sigue siendo considerable, el crecimiento del sistema operativo Windows más reciente es innegable.
La comparación con diciembre de 2024 deja en evidencia esta transición. En ese momento, Windows 10 mantenía un 62,7% de la cuota de mercado, mientras que Windows 11 solo representaba el 34,12%. En solo tres meses, Windows 11 mejoró su participación en un 8,57%, mientras que Windows 10 perdió un 8,5%.
Factores que impulsan la migración
La transición de los usuarios hacia Windows 11 se debe a varios factores. En primer lugar, las mejoras implementadas han corregido errores iniciales y optimizado el rendimiento del sistema. Aunque en su lanzamiento Windows 11 no fue bien recibido por su diseño y altos requerimientos, con el tiempo ha ganado popularidad.
Otro aspecto determinante es el fin del soporte de Windows 10. Microsoft ha anunciado que a partir del 14 de octubre de 2025, dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad y soporte técnico para todas las versiones de Windows 10. Este factor está obligando a muchos usuarios a considerar la actualización antes de quedar expuestos a vulnerabilidades.

Conclusión
Aunque Windows 10 sigue siendo el sistema operativo más utilizado, la migración hacia Windows 11 se está acelerando. Con la fecha límite del soporte de Windows 10 acercándose, es previsible que la tendencia continúe al alza, consolidando a Windows 11 como el sistema operativo predominante en los próximos meses.
Te puede interesar:
La revolución de la batería nuclear que puede alimentar dispositivos por 50 años
Fuente:
https://rpp.pe/