El Gobierno de Donald Trump y la administración del presidente Daniel Noboa alcanzaron un acuerdo de comercio recíproco que marca un hito para las relaciones económicas entre ambos países. Este pacto, resultado de un importante acuerdo comercial, busca facilitar el acceso a mercados, fortalecer la seguridad económica y mejorar la cooperación bilateral en áreas estratégicas.

El convenio forma parte de un paquete de acuerdos que EE. UU. ,por lo que, anunció con varias naciones latinoamericanas, lo que evidencia un interés renovado del gobierno estadounidense en reforzar sus alianzas regionales.
Aranceles: apertura bilateral en sectores estratégicos
Ecuador se comprometió a reducir o eliminar aranceles en áreas de alto interés para Estados Unidos, como:
- Maquinaria industrial
- Productos sanitarios
- Bienes tecnológicos (TIC)
- Vehículos
- Productos químicos
- Ciertos bienes agrícolas
Además, el país establecerá contingentes arancelarios para otras categorías agrícolas.
A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles para exportaciones ecuatorianas especializadas, especialmente aquellas que no pueden producirse en su territorio en cantidades suficientes, beneficiando sectores como pesca, flores, frutas y otros productos tropicales.
Eliminación de barreras no arancelarias
Ambas naciones acordaron trabajar juntas para reducir barreras no arancelarias que dificultan el comercio. Ecuador se comprometió específicamente a revisar regulaciones que actualmente impactan a empresas estadounidenses.
Esto permitirá mayor transparencia, por lo que, los procedimientos más simplificados y reglas más predecibles para inversionistas y exportadores.
Agricultura: reformas para facilitar el ingreso de productos
Ecuador realiza cambios en sus sistemas de:
- Licencias de importación
- Registros para instalaciones de producción alimentaria
El objetivo es reducir trámites innecesarios y evitar restricciones basadas únicamente en terminologías vinculadas a productos lácteos o cárnicos.
Esto podría facilitar la entrada de productos agrícolas estadounidenses, mientras Ecuador busca equilibrar estas concesiones mediante mejores términos para sus propias exportaciones.
Facilitación del comercio: simplificación y modernización
Entre los compromisos asumidos por Ecuador destacan:
- Eliminación de inspecciones previas al embarque
- Refuerzo de planes de contingencia para la Ventanilla Única
- Expansión del programa Operador Económico Autorizado, incluyendo a empresas de mensajería en tres meses
Estas acciones buscan optimizar tiempos logísticos y fortalecer la competitividad del país.
Propiedad intelectual: mayor protección y transparencia
Ecuador implementará reformas para:
- Garantizar la transparencia en indicaciones geográficas
- Atender observaciones del Informe Especial 301 de 2025
- Fortalecer estándares relacionados con tratados internacionales
Estados Unidos y Ecuador continuarán afinando compromisos en materia de derechos de autor, por lo que, marcas y patentes.
Compromisos laborales: protección y fiscalización
El acuerdo exige a Ecuador:
- Proteger derechos laborales reconocidos internacionalmente
- Fortalecer la fiscalización de su legislación
- Adoptar una prohibición contra importaciones producidas con trabajo forzoso
Estos elementos buscan asegurar que la apertura comercial se alinee con estándares éticos,por lo que, de sostenibilidad social.
Medio ambiente ante un acuerdo comercial : conservación y lucha contra la tala ilegal
Ecuador se compromete a:
- Mantener altos estándares ambientales
- Combatir la tala ilegal
- Fortalecer la gobernanza forestal
- Cumplir plenamente con el acuerdo de subsidios a la pesca de la OMC
- Enfrentar el comercio ilegal de vida silvestre
El pacto integra así una visión ambiental dentro del dinamismo económico.
Servicios: eliminación de barreras discriminatorias
Ecuador eliminará restricciones para servicios como:
- Publicidad
- Comercio digital
- Servicios empresariales
Estas acciones generan condiciones más competitivas para compañías estadounidenses y por lo que, dinamizan la oferta ecuatoriana en el mercado global.
acuerdo comercial : reglas modernas para la era tecnológica
Ecuador asumió compromisos para:
- No aplicar impuestos discriminatorios a servicios digitales
- Impulsar una moratoria permanente en la OMC sobre tarifas a transmisiones electrónicas
- Facilitar plataformas tecnológicas transfronterizas
Esto posiciona al país como un destino más atractivo para inversiones tecnológicas.
Seguridad económica y nacional: acuerdo comercial
Ambos países reforzarán su cooperación en:
- Cadena de suministro
- Prevención de evasión arancelaria
- Seguridad de inversiones
- Controles de exportación
La meta es aumentar la resiliencia frente a amenazas globales, por lo que,garantizar un comercio justo y fortalecer capacidades institucionales.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Herbalife Inaugura Centro de Excelencia en Nutrición y Calidad de Última Generación


