El 3 de junio, el Sector Textil y Calzado de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI) organizó un desayuno empresarial con un objetivo claro: construir estrategias conjuntas para dinamizar la industria textil y de calzado del país. El evento reunió a empresarios, autoridades y representantes de gremios en un contexto marcado por un cambio relevante en la política comercial.
Nueva tarifa arancelaria: un respiro para la producción local
Durante el encuentro, uno de los temas centrales fue la implementación, a partir del 16 de junio de 2025, de una tarifa arancelaria fija de 20 dólares para los envíos personales por courier bajo el régimen 4×4 (Categoría B). Esta normativa regula las importaciones de paquetes de hasta 4 kilogramos y USD 400 en valor FOB.
La medida fue recibida con optimismo por parte del sector. “La implementación de la tarifa fija de $20 en el régimen 4×4 es una noticia muy positiva para el sector textil ecuatoriano”, aseguró Diana Buestán, presidenta del Sector Textil y Calzado de la CAPEIPI. “Nos brinda un respiro y una oportunidad real para competir de manera más equitativa frente a las importaciones.”
Innovación, eficiencia y ferias para impulsar el crecimiento
Los asistentes coincidieron en la necesidad de aprovechar este nuevo escenario mediante acciones concretas. Entre los ejes priorizados estuvieron la mejora en la eficiencia productiva, la innovación en diseño y la expansión hacia nuevos mercados.
En ese sentido, uno de los anuncios más destacados fue la organización de la feria “Xpotex 2025”, que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto. Esta edición número 12 de la feria oficial del sector se perfila como un evento clave para mostrar el potencial de la industria ecuatoriana.
Xpotex 2025: epicentro de oportunidades
“Xpotex 2025” busca consolidarse como un punto de encuentro estratégico entre productores, diseñadores, proveedores y compradores tanto nacionales como internacionales. “Es más que una feria; es una plataforma de negocios, innovación y orgullo por lo que hacemos en Ecuador”, destacaron desde la organización.
La feria apunta no solo a fortalecer el mercado interno, sino también a abrir nuevas oportunidades de exportación y posicionar al talento nacional a nivel regional e internacional.
Una apuesta por el trabajo conjunto
CAPEIPI hizo un llamado a reforzar el trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la academia. Esto con el fin de fortalecer la industria textil, reconocida por su capacidad de generar empleo y su importancia en la economía de miles de familias ecuatorianas.

Sobre el gremio
El Sector Textil, Calzado y Afines de la CAPEIPI representa a empresas cuya misión se centra en la generación permanente de empleo y el desarrollo sostenible del sector productivo nacional.
Otras noticias:
Turismo: inteligencia artificial, experiencias inmersivas y sostenibilidad marcan la ruta