Industria cosmética del Ecuador crece con productos naturales y sello latino

Industria cosmética

Autor:

Actualizada:

La industria cosmética ecuatoriana vive un momento de expansión sostenida, impulsada por la innovación, el uso de ingredientes naturales y una profunda comprensión de las características de las pieles latinas. La industria cosmética está en auge. Con más de medio millón de emprendimientos vinculados al sector y una facturación que superó los USD 1.576 millones en 2024, este ecosistema productivo se consolida como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

- Anuncio -
Industria cosmética

Un sector en crecimiento constante y con impacto laboral

En 2024, la cosmética ecuatoriana creció un 5% respecto de 2023, marcando un ritmo competitivo frente a otros mercados de la región. Actualmente, el sector genera más de 10.000 empleos directos y 27.000 indirectos, y se proyecta un mejor desempeño para finales de 2025.

Según Tania Pazmiño, directora de Procosméticos, el país ha logrado posicionarse gracias a la calidad de sus productos y a la adaptación de sus fórmulas al contexto regional.
“La calidad no tiene nacionalidad. Los productos ecuatorianos tienen un performance comparable al de cualquier parte del mundo”, asegura sobre la industria cosmética.

Del imitar al innovar: fórmulas pensadas para pieles latinas de la Industria cosmética

Hace más de una década, las restricciones a la importación de cosméticos europeos revelaron una verdad importante: esos productos no estaban diseñados para las características de las pieles latinas.
Pazmiño destaca que este descubrimiento transformó la industria cosmética local:

- Anuncio -
  • Las pieles latinas poseen distinta distribución de melanina.
  • El clima ecuatoriano, más intenso y perpendicular al sol, exige mayor protección.
  • Factores como humedad y temperatura influyen en la efectividad de las fórmulas.

A partir de ello, los laboratorios nacionales redirigieron sus esfuerzos hacia el desarrollo de productos exclusivos para pieles latinoamericanas, incrementando su competitividad en el mercado della industria cosmética.

El impulso de lo natural como ventaja estratégica

Ecuador cuenta con una de las biodiversidades más ricas del planeta, lo que facilita el uso de ingredientes naturales y sostenibles en la producción cosmética. Aceites esenciales, extractos botánicos y activos vegetales se han convertido en la base de nuevas líneas de productos dentro de la industria cosmética.

La tendencia global hacia lo natural, predominante en Europa y Asia, encuentra en el país una plataforma ideal. Además, la creciente preferencia de los consumidores por alternativas saludables y locales fortalece a emprendimientos que buscan diferenciarse con identidad ecuatoriana.

Actualmente existen más de 500.000 emprendimientos cosméticos, muchos surgidos durante épocas de crisis económica, pero que hoy se posicionan como negocios formales y con potencial de exportación.

Consumo nacional con identidad y valor agregado

El sector también impulsa un movimiento de consumo consciente. Para Pazmiño, apoyar a las marcas ecuatorianas es una forma de fortalecer la matriz productiva nacional.

“Consumir cosméticos ecuatorianos significa respaldar empleo, innovación y valor agregado. No solo exportemos materias primas; exportemos productos con identidad local”, sostiene sobre la industria cosmética.

Esta visión coincide con la estrategia de internacionalización que varias marcas ecuatorianas ya ejecutan, aprovechando:

  • Su cumplimiento de normas BPM.
  • La buena acogida entre comunidades latinas en el exterior.
  • La demanda por productos especializados y naturales.

Datos de la Industria cosmética que reflejan la fuerza del mercado cosmético ecuatoriano

El sector muestra cifras que destacan su enorme alcance y potencial:

  • Ecuador es el segundo país con mayor penetración de maquillaje del mundo: 85 de cada 100 hogares compran al menos un cosmético al año.
  • La Costa concentra el 57% del consumo nacional de maquillaje.
  • Los hombres ecuatorianos incorporan cada vez más productos de cuidado facial y corporal debido a la influencia de la industria cosmética.
  • Jóvenes de 10 a 13 años ya usan productos cosméticos con regularidad.
  • El gasto promedio en maquillaje es de USD 7,46 por hogar al mes.
  • El consumo de cosméticos y skincare en ecuatorianos menores de 30 años es un 35% más alto.
  • La industria ha crecido más del 150% en la última década.
  • El 80% del sector está compuesto por emprendimientos y pymes de la industria cosmética.
  • 98 de cada 100 hogares ecuatorianos tienen al menos cinco productos cosméticos.

La industria cosmética ecuatoriana no solo crece: evoluciona, se adapta y redefine su identidad. Con innovación propia, respaldo científico y un profundo vínculo con lo natural, el país emerge como un referente latino en la creación de productos diseñados para su gente y para el mundo. El futuro de la industria cosmética promete expansión, empleo y mayor posicionamiento internacional.

Fuente: La Hora

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama