Nuevo desembolso aprobado por el FMI
El FMI aprobó desembolso para Ecuador por USD 600 millones, como parte del acuerdo firmado en mayo de 2024. Este programa de crédito, por un monto total de USD 4.000 millones, fue gestionado por el gobierno de Daniel Noboa. El FMI aprobó desembolso para Ecuador este 18 de julio, tras confirmar que el país cumplió con las metas establecidas en la segunda revisión.

El Gobierno esperaba este desembolso desde que, el 11 de junio de 2025, el organismo multilateral informó sobre el cumplimiento satisfactorio. Esa evaluación técnica fue fundamental para que el FMI aprobara desembolso para Ecuador y avance con la ampliación del programa.
Ampliación del programa crediticio
Además del desembolso inmediato, el FMI aprobó desembolso con una extensión del programa en USD 1.000 millones más. Esta ampliación fue solicitada de manera formal por el gobierno de Noboa y fue aceptada por el organismo.
Con esta decisión, la deuda del país se incrementa. El financiamiento total del gobierno de Noboa con el FMI ahora asciende a USD 5.000 millones. El FMI aprobó desembolso para Ecuador, lo que refuerza su nivel de endeudamiento externo.
Cumplimiento de metas y perspectivas económicas
El FMI aprobó desembolso para Ecuador tras constatar el cumplimiento de los objetivos fiscales y económicos. Según el organismo, Ecuador cumplió con los criterios cuantitativos de diciembre de 2024 y abril de 2025, en la mayoría de casos con márgenes amplios.
El Fondo destacó que se proyecta una recuperación económica gradual. Además, se prevé que la inflación se mantenga baja. El FMI aprobó desembolso argumentando que ya se perciben señales de repunte económico tras la contracción del año anterior.
Perspectivas hacia el mercado internacional
Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, expresó que las autoridades ecuatorianas han logrado avances notables. El FMI aprobó desembolso al reconocer que se fortalecieron los ingresos no petroleros y los colchones fiscales.
Asimismo, el organismo valoró las acciones para proteger a los grupos vulnerables y reducir los atrasos internos. El FMI aprobó desembolso para Ecuador subrayando que el país está tomando medidas para reforzar sus reformas fiscales.
Finalmente, se proyecta que Ecuador podría volver a los mercados internacionales en 2026. El FMI aprobó desembolso para Ecuador, aunque el país sigue entre los más endeudados con este organismo. Solo Argentina supera a Ecuador, según cifras hasta abril de 2025.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: La Fabril fortalece los sectores: panificador, pastelero y HORECA con el lanzamiento de Fabricrema Chantilly