La comparecencia de Daniel Salcedo Bonilla ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional continúa generando reacciones encontradas entre oficialismo y oposición. Mientras la asambleísta correísta Ana Herrera calificó el testimonio de Salcedo como un “show” y una “cortina de humo”. Ferdinan Álvarez, presidente de la Comisión de Fiscalización y legislador del bloque oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), defendió la sesión. Afirmó que era un ejercicio de “transparencia” ante el país.

La intervención de Salcedo se realizó la tarde del 17 de julio de 2025. Estuvo marcada por sus afirmaciones sobre supuestos aportes económicos a campañas de la Revolución Ciudadana. También por comentarios polémicos vinculados al asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
“Una deuda oculta al país”, según Álvarez
El presidente de la Comisión de Fiscalización aseguró que la comparecencia responde a una deuda con el país y con los ecuatorianos. Además, enfatizó que la ciudadanía necesita conocer la verdad sobre hechos que involucran presunta corrupción en contratos públicos y posibles vínculos con estructuras de poder.
“Lo que para unos es show, para nosotros es transparencia”. Así lo declaró Álvarez, insistiendo en que el proceso busca abrir la información. Además, desea esclarecer las conexiones que se tejieron en sectores como la salud y otros. En estos sectores, Salcedo asegura haber tenido participación.
Salcedo y sus afirmaciones polémicas
Durante su comparecencia, Daniel Salcedo realizó declaraciones que generaron nuevas controversias políticas. Aseguró que Fernando Villavicencio fue asesinado “porque empezó a darle duro al equipo que ya se había peleado conmigo”. También admitió que ha tenido participación en contratos en sectores más allá de la salud. Alegó que solicitó acudir voluntariamente a la Comisión para testificar.
Salcedo también manifestó que habría entregado dinero para campañas de la Revolución Ciudadana, aunque no presentó pruebas de sus afirmaciones. Esto generó malestar en algunos sectores y escepticismo en otros sobre la veracidad de sus declaraciones.
Reacciones de la oposición y de juristas
La asambleísta Ana Herrera (RC) desestimó el testimonio de Salcedo y calificó su intervención como un espectáculo mediático. Argumentó que no se presentó evidencia que sustente las acusaciones. Además, afirmó que únicamente se busca desviar la atención de los problemas de inseguridad y económicos que atraviesa el país.
Por su parte, Ramiro García, abogado de Aquiles Alvarez, calificó como un “fiasco” la declaración de Salcedo en la Comisión de Fiscalización. Subrayó que las afirmaciones sin pruebas no contribuyen a un proceso serio de rendición de cuentas ni fortalecen la lucha contra la corrupción.
La importancia del proceso de fiscalización
Pese a las críticas, Ferdinan Álvarez defendió el rol de la Comisión en la investigación de posibles redes de corrupción. Destacó que “no hay lucha contra la corrupción sin escuchar a quienes estuvieron involucrados en los procesos”, aunque eso genere incomodidad en ciertos sectores.
“Ecuador merece saber quiénes se beneficiaron de la corrupción y cómo operaban esas redes. Si callamos, somos cómplices”, enfatizó Álvarez al concluir la jornada.
La comparecencia de Daniel Salcedo ante la Comisión de Fiscalización ha evidenciado una nueva fisura en la Asamblea Nacional. Esto ocurre entre quienes consideran que se trata de un acto de transparencia y aquellos que lo ven como un distractor. Lo cierto es que este testimonio, cargado de afirmaciones polémicas y sin pruebas, mantiene la tensión política. Mientras tanto, el país exige esclarecimiento sobre posibles redes de corrupción que afectaron los recursos públicos.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Jóvenes ecuatorianos impulsan publicidad sostenible y son pioneros del ecobranding