El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha encendido las alertas tras descubrir un patrón de evasión del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) mediante el uso de varias tarjetas de crédito y débito en el extranjero. El organismo inició un proceso de verificación para identificar a quienes hayan excedido el monto exento anual de $5.109,79 sin declarar ni pagar el impuesto correspondiente.
Controles más estrictos para los periodos 2022, 2023 y 2024
La revisión se centra en los años fiscales 2022, 2023 y 2024, y se dirige a personas naturales o jurídicas que realizaron consumos o retiros en el exterior superando el límite legal, sin que se les haya aplicado la retención automática del tributo.
Damián Larco, director general del SRI, explicó que muchos contribuyentes han utilizado varias tarjetas emitidas por diferentes entidades financieras para repartir sus consumos. Esta estrategia les permite mantenerse por debajo del umbral individual por tarjeta, pero exceden el monto total permitido por la ley.
Falla en los controles cruzados entre emisores
El SRI alertó que, cuando un usuario supera el límite con una tarjeta, la entidad emisora retiene automáticamente el ISD. Sin embargo, los otros bancos emisores no comparten esta información, lo que impide un control cruzado efectivo. Esto crea una brecha que algunos contribuyentes estarían aprovechando para evadir el pago.
El titular principal es el único responsable
La normativa tributaria vigente establece que todos los consumos realizados, incluso con tarjetas adicionales, se atribuyen al titular principal de la cuenta. Por ello, él o ella es quien debe declarar y asumir el pago del impuesto, sin importar quién haya realizado las compras.
Desde abril de este año, el ISD se mantiene en el 5 %, y se aplica a toda transferencia o traslado de divisas al exterior, incluyendo pagos con tarjetas, retiros, transferencias electrónicas, cheques y efectivo.
Regularización voluntaria hasta el 30 de junio de 2025
Para facilitar el cumplimiento tributario, el SRI emitió la Resolución No. NAC-DGERCGC25-00000009. Esta disposición permite a los contribuyentes declarar de forma acumulada los montos omitidos durante los ejercicios fiscales 2022, 2023 y 2024.
El proceso puede completarse a través de la plataforma SRI en línea, mediante el Formulario Múltiple de Pagos con el código 4580. El plazo máximo para acogerse a esta medida es el 30 de junio de 2025.

El SRI insiste en que no hay excepciones
La autoridad tributaria subrayó que el ISD aplica a todo tipo de transferencia o envío de dinero al exterior, sin distinciones. La medida busca asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones y evitar prácticas que debiliten la recaudación fiscal del país.
Fuente: Expreso
Otras noticias:
Guayaquil discute nueva ordenanza para parquímetros y cuidadores informales