El presidente ecuatoriano asume un nuevo periodo de cuatro años en medio de una profunda crisis de seguridad y con un panorama político más favorable.

Un nuevo mandato tras una gestión abreviada
Daniel Noboa asumió este 24 de mayo de 2025 su segundo mandato como presidente de Ecuador. Ahora cuenta con un periodo completo de cuatro años que se extenderá hasta el 24 de mayo de 2029. Su primer mandato, iniciado en noviembre de 2023, fue producto de elecciones anticipadas tras la disolución del Parlamento por parte del expresidente Guillermo Lasso mediante la figura de la «muerte cruzada». Durante esos primeros 18 meses, Noboa debió gobernar con limitadas herramientas institucionales. Sin embargo, logró consolidar su imagen como líder dispuesto a enfrentar los desafíos del crimen organizado y la crisis de gobernabilidad.
Ceremonia marcada por el ausentismo correísta
La ceremonia de investidura se llevó a cabo en el Palacio Legislativo, donde el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), impuso la banda presidencial a Noboa. Sin embargo, el evento estuvo marcado por la ausencia de todos los legisladores de la Revolución Ciudadana, el movimiento del expresidente Rafael Correa. A menos de una hora del acto, este bloque anunció su decisión de no asistir. Alegaron que la investidura de Noboa era “producto del fraude”.
La asistencia internacional también fue limitada en cuanto a jefes de Estado, con la presencia únicamente de Dina Boluarte (Perú) y Gustavo Petro (Colombia). Este último, al retirarse, pidió un diálogo nacional y se refirió al exvicepresidente Jorge Glas, actualmente procesado por corrupción, como un “preso político”.
Un discurso enfocado en seguridad y economía
Durante su alocución de 20 minutos, significativamente más extensa que la del año anterior, Daniel Noboa reafirmó su compromiso con la lucha contra el crimen organizado. “Esta no es una lucha contra la delincuencia común. Es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas, con redes que operan dentro y fuera del país”, declaró. El mandatario prometió reactivar la economía. También prometió reducir progresivamente los homicidios, un objetivo que no logró cumplir durante su primer mandato.
Las cifras de violencia en Ecuador siguen en aumento. Solo entre enero y abril de 2025, se han registrado 3.094 homicidios intencionales, un 58% más que en el mismo periodo de 2024. Además, superan incluso los niveles de 2023, considerado el año más violento de la historia reciente del país.
Apoyos políticos y un nuevo entorno legislativo
A diferencia de su mandato anterior, Noboa inicia esta nueva etapa con una base parlamentaria sólida. Su movimiento ADN controla 66 escaños en la Asamblea Nacional. Además, cuenta con aliados que le aseguran, por ahora, la mayoría. La presidencia y la primera vicepresidencia de la Asamblea están en manos del oficialismo. Sin embargo, la segunda vicepresidencia quedó en poder de Pachakutik. Esto deja fuera al correísmo de los principales cargos legislativos.
Este nuevo equilibrio le permite al Ejecutivo impulsar su primera propuesta económica urgente, orientada al combate de la economía criminal.
Cambios en la vicepresidencia y protagonismo familiar
El presidente finalizó su discurso con un guiño a su nueva compañera de fórmula, María José Pinto. Destacó: “Qué alivio tener una patriota a mi lado”. Pinto reemplaza a Verónica Abad, quien fue sancionada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por violencia política de género. Es una infracción considerada muy grave. Si bien no fue destituida, perdió sus derechos políticos, lo que ha limitado su capacidad de actuar como vicepresidenta.
También tuvo palabras de agradecimiento para su madre, Anabella Azín, actual asambleísta por ADN. Regresó a la política activa y es ahora la primera madre de un presidente en funciones en ocupar una curul en el Legislativo.
Un ascenso meteórico con respaldo popular
Con tan solo 37 años, Daniel Noboa es el presidente más joven en la historia democrática de Ecuador. Es hijo del empresario Álvaro Noboa, quien intentó cinco veces llegar al poder. Daniel sorprendió al país con una victoria contundente en 2023. Derrotó a la candidata correísta Luisa González con el 55,63% de los votos, superándola por más de un millón de sufragios.
Su juventud, estilo comunicacional directo y promesas de enfrentar al crimen organizado le permitieron consolidar una base de apoyo. Ahora se pondrá a prueba en un mandato completo.
Fuente:
El País
Te puede interesar: