Una dirigencia envuelta en una creciente crisis institucional
La crisis institucional en la AME continúa profundizándose por la disputa entre Patricio Maldonado y Yuri Colorado por la Presidencia. Este conflicto, marcado por numerosas acciones judiciales, afecta directamente a la estabilidad interna de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas. Según el estatuto, la renovación de autoridades debe realizarse cada dos años. Sin embargo, la transición se complicó debido a convocatorias cuestionadas y resoluciones judiciales opuestas.
Maldonado sostiene que su elección como presidente en octubre de 2023 sigue vigente. Colorado, en cambio, asumió la titularidad el 21 de octubre de 2025, tras una elección realizada el 15 de octubre. Esta dualidad ha intensificado la crisis institucional en la AME, generando incertidumbre política para los 221 municipios del país.
Las convocatorias que desataron el conflicto jurídico
Todo empezó con la convocatoria del alcalde de Santa Clara, Rómulo Castro, para una asamblea extraordinaria el 15 de octubre. Maldonado asegura que dicha convocatoria fue ilegítima, calificándola como una “autoconvocatoria ilegal” que no cumple con el estatuto. Por ello, presentó una acción de protección en Nabón, donde un juez suspendió la convocatoria. La Corte Provincial de Azuay ratificó esa decisión.
A pesar de la suspensión, un grupo de alcaldes llevó a cabo la asamblea y eligió a Colorado como presidenta. Maldonado insiste en que esta acción profundiza la crisis institucional en la AME y expone a varias autoridades a nuevas responsabilidades legales.

Acción de protección a favor de Colorado
Colorado presentó una acción de protección con medida cautelar en Muisne. El 13 de noviembre, el juez falló a su favor, reconociendo su legitimidad como presidenta. Su equipo argumentó que obtuvo 156 votos, más del 70 % de alcaldes del país.
Según el comunicado de la AME, el juez dejó sin efecto la convocatoria del 18 de octubre. Esto incrementó la confusión institucional, agudizando aún más la crisis institucional en la AME. Maldonado apeló la decisión y espera que la Corte Constitucional resuelva el conflicto.
La deuda que golpea a los municipios del país
Maldonado afirmó que la falta de desembolsos del Gobierno provocó tensiones adicionales. Calculó que hasta hace tres semanas la deuda alcanzaba 745 millones de dólares. Esta deuda afecta especialmente a los municipios pequeños, que dependen casi totalmente de las asignaciones gubernamentales.
Sin recursos suficientes, muchos municipios podrían no pagar el décimo tercer sueldo. Además, existe incertidumbre sobre los desembolsos por Modelo de Equidad Territorial, devolución del IVA y competencias asignadas. Estas dificultades financieras profundizan la crisis institucional en la AME, dejando a los municipios con escasa capacidad operativa.
Reuniones con el Gobierno y un panorama incierto
Colorado se reunió con el ministro del Interior para fortalecer acciones conjuntas. Sin embargo, los municipios aún no confirman si recibieron los desembolsos pendientes. Maldonado sostiene que la presión gubernamental complicó su gestión y aumentó la tensión institucional.
La crisis institucional en la AME muestra un escenario complejo, con autoridades enfrentadas, decisiones judiciales contradictorias y municipios afectados por retrasos financieros. La resolución dependerá ahora de instancias judiciales superiores.
Fuente:
Te puede interesar:
Quito bajo advertencia meteorológica hasta el 16 de noviembre

