La Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair logró un hito notable el 24 de noviembre al alcanzar una potencia de 1.440 MW, impulsada por la operación eficiente y el mantenimiento adecuado de sus 8 unidades de generación, según informa la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP). Este logro se debe también a la disponibilidad de un volumen suficiente de agua en el río Coca Codo.
A pesar de que Ecuador enfrenta un periodo de estiaje con importantes restricciones en la generación de energía eléctrica, la central más grande del país mantiene una producción elevada. Según datos del Operador de Electricidad del Ecuador (Cenace) al 26 de noviembre, Coca Codo contribuía con el 50% de la generación hidroeléctrica, representando 11.118 MW de un total de 22.025 MW de hidroelectricidad.
Sin embargo, la generación hidroeléctrica constituye solo el 67% del total, mientras que el 33% corresponde a generación térmica. La generación total, hasta el 26 de noviembre, alcanzó los 32.793 MW.
A pesar de los problemas previos relacionados con la construcción y las fallas estructurales, Coca Codo Sinclair demuestra su capacidad para enfrentar desafíos y contribuir significativamente al suministro eléctrico del país.
En el contexto de la preocupación por los apagones, la ministra de Energía, Andrea Arrobo, anunció un plan para combatirlos, incluyendo la compra de generación de emergencia. Sin embargo, el proceso de adquisición de generación de emergencia a través de un concurso quedó en suspenso tras ser declarado desierto poco antes del fin del mandato de Guillermo Lasso.
Aunque durante el pasado fin de semana no hubo cortes de energía, se espera que las restricciones continúen esta semana, destacando la importancia de la contribución de Coca Codo Sinclair en este escenario.