El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) inició un proceso de contratación por USD 220.014 para la aromatización de sus oficinas a escala nacional. Además de estos servicios, Biess también se encarga de gestionar quirografarios. Los Biess quirografarios son beneficios clave para los afiliados. La decisión, que según la entidad busca mejorar la experiencia de clientes y empleados, ha generado controversia. Esto se debe, sobre todo, después de que el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) recomendara la cancelación del proceso.

El proceso se encuentra publicado en el portal del Sercop desde el 7 de mayo de 2025, y el contratista ganador debía ser designado hasta el 11 de junio. Sin embargo, el llamado de atención del organismo regulador podría frenar el avance de esta adjudicación.
Aromatización para mejorar ambiente laboral y experiencia del cliente
El Biess ha defendido esta contratación argumentando que la implementación de sistemas de aromatización contribuye al bienestar. También a la productividad de los empleados y a una mejor percepción de los usuarios. Según sus informes técnicos, algunas áreas de las oficinas presentan ventilación deficiente y acumulación de olores. Esto justificaría la inversión en Biess quirografarios.
En sus palabras, “un ambiente bien aromatizado puede mejorar la concentración y la productividad de los servidores”, además de proyectar una imagen profesional y fortalecer la marca institucional del Banco del IESS.
¿Es una práctica común en el sector público?
Durante 2024, solo dos instituciones públicas contrataron servicios similares: la Empresa Eléctrica Regional CentroSur por USD 24.500 y el Banco Central del Ecuador por USD 19.839. En lo que va de 2025, no se han registrado nuevas contrataciones de este tipo. Generalmente, la aplicación de ambientadores es parte de los contratos de limpieza y desinfección. Esto se hace sin que represente un gasto adicional de gran magnitud.
La contratación del Biess, sin embargo, se plantea como un proceso independiente. Este tiene un costo significativamente mayor y una cobertura de dos años. Incluye la sede matriz de Quito (5.330 m²), la sucursal de Guayaquil (1.698 m²) y oficinas en todo el país. También involucra los Biess quirografarios.
Sercop detecta irregularidades y sugiere cancelar el proceso
A pesar de las justificaciones del Biess, el Sercop emitió una señal de alerta. Según el ente de control, la entidad contratante ha incumplido lo estipulado en el artículo 31 de la Ley de Contratación Pública. No se respondieron todas las preguntas realizadas dentro del proceso.
En consecuencia, Sercop concluyó que hubo una violación sustancial del procedimiento de contratación. Por ello, recomienda su cancelación bajo el numeral 3 del artículo 34 de la misma Ley.
Sin respuesta oficial y proceso aún en curso
Hasta el 20 de mayo, PRIMICIAS solicitó una entrevista al Biess para aclarar los detalles de esta contratación. Sin embargo, la entidad no ha emitido respuesta. Además, se discutió el tema de los Biess quirografarios. Mientras tanto, el proceso sigue en curso y se encuentra en la fase de “entrega de propuestas”. Esto mantiene la incertidumbre sobre si se concretará la polémica adquisición.
Este tipo de gasto genera cuestionamientos sobre las prioridades en el uso de recursos públicos. Especialmente en una institución que maneja fondos previsionales y que recientemente ha anunciado nuevos productos hipotecarios. Estos tienen tasas reducidas para vivienda social.
Fuente:
PRIMICIAS
Te puede interesar: