La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este miércoles 7 de agosto la reforma constitucional que elimina el financiamiento estatal a partidos y movimientos políticos. Por tanto, la reforma financiamiento partidos políticos Ecuador obtuvo 81 votos favorables del bloque oficialista ADN y el Partido Social Cristiano.
ADN y PSC respaldan eliminación del Fondo Partidario Permanente
Durante el debate parlamentario, el movimiento ADN lideró la propuesta presidencial de Daniel Noboa. Además, el Partido Social Cristiano se sumó como había anunciado previamente. Sin embargo, Pachakutik votó de manera dividida en esta iniciativa legislativa sobre el financiamiento de partidos políticos.
Fernando Nantipia, José Nango y Edmundo Cerda respaldaron la medida desde el movimiento indígena. Asimismo, exmiembros de Revolución Ciudadana como Jahaira Urresta también apoyaron el proyecto. No obstante, el correísmo mantuvo su posición contraria según había anticipado, respecto a la reforma financiamiento partidos políticos Ecuador.
Correísmo califica de absurda la reforma constitucional
El debate en el pleno se desarrolló durante poco más de dos horas. Igualmente, la sesión resultó menos emotiva de lo esperado inicialmente. La medida modifica los artículos 110 y 115 de la Carta Magna ecuatoriana en lo referente a partidos políticos.
Nubia Butiña, asambleísta de Revolución Ciudadana, criticó duramente la propuesta. En consecuencia, calificó la reforma financiamiento partidos políticos Ecuador como una medida «absurda» que favorece las grandes chequeras.
Por otra parte, Xavier Lasso argumentó que es una falacia pensar en redistribuir estos fondos. También señaló que los hospitales están desabastecidos y las vías abandonadas actualmente.
Estado destinó USD 263 millones a partidos desde 2008
Esteban Torres, legislador de ADN, defendió la iniciativa con datos concretos. Posteriormente, reveló que entre 2008 y 2024 los partidos recibieron más de USD 263 millones estatales. Para él, es esencial la reforma financiamiento partidos políticos Ecuador para eliminar estos aportes públicos.
La reforma suprime tanto el Fondo Partidario Permanente como el Fondo de Promoción Electoral. Finalmente, estos recursos provienen del Presupuesto General del Estado ecuatoriano, lo que constituye una reforma importante para Ecuador.
Corte Constitucional revisará texto para consulta popular
Con la aprobación parlamentaria, la reforma avanza hacia su siguiente fase. En primer lugar, la Corte Constitucional deberá emitir un dictamen técnico favorable. Posteriormente, se incluirá como pregunta en la consulta popular anunciada por Noboa, referida a partidos y movimientos.
El legislador independiente Christian Benavides reconoció problemas en el uso de fondos. No obstante, consideró que fortalecer los controles del Consejo Nacional Electoral sería más apropiado. También afirmó que «no sale caro financiar partidos políticos, sale más caro tener malos gobernantes», al abordar el tema de financiamiento partidos Ecuador.
Otras Noticias:
José Serrano exministro del correísmo retenido por migración en Estados Unidos