La inteligencia artificial se consolida como una herramienta esencial en el ámbito del desarrollo de software. En este contexto, OpenAI ha presentado su más reciente innovación: Codex, un agente de programación de OpenAI que opera de manera autónoma desde la nube. Esta herramienta, actualmente en fase de vista previa, ya está disponible para usuarios con suscripciones Pro, Enterprise y Team.
¿Qué es Codex y cómo funciona?
Codex no se limita a sugerir líneas de código, sino que actúa como un colaborador virtual avanzado. Basado en el modelo codex-1 —una adaptación especializada del modelo o3— este agente ha sido optimizado para entender instrucciones complejas relacionadas con tareas de desarrollo modernas.
Su funcionamiento es remoto. Codex se ejecuta dentro de una máquina virtual aislada que simula el entorno de desarrollo del usuario. Esto permite que el agente lea archivos, analice repositorios, escriba nuevas funciones, depure errores y ejecute pruebas sin comprometer el entorno local del desarrollador. El acceso se realiza mediante integración con GitHub, lo que facilita el análisis contextual de proyectos existentes.

Una de las características más relevantes del agente de programación de OpenAI es su capacidad para ejecutar múltiples tareas simultáneamente. Por ejemplo, puede depurar una parte del código mientras genera documentación para otro módulo del proyecto. Además, el agente proporciona retroalimentación en tiempo real, lo que permite a los desarrolladores revisar su progreso de manera dinámica.
Adaptabilidad y seguridad del agente de programación de OpenAI
El sistema se adapta a las normas y estilos específicos de cada equipo de desarrollo gracias a archivos de configuración como AGENTS.md
, que orientan al agente sobre convenciones, estilos de codificación y flujos de trabajo.
El equipo de OpenAI diseñó Codex con un enfoque robusto en seguridad. Cada tarea se ejecuta en un entorno controlado, sin conexión directa a Internet ni acceso a servicios externos. Solo puede interactuar con el código proporcionado por el usuario y con herramientas preinstaladas.
OpenAI también ha incorporado filtros que previenen el uso malicioso de la herramienta, como la creación de software malicioso o funciones peligrosas. Aun así, Codex es una IA generativa y, como tal, puede cometer errores si las instrucciones no son suficientemente claras o el contexto es ambiguo.
Implementaciones tempranas y acceso limitado
El agente de programación de OpenAI ya está siendo utilizado por empresas como Cisco y Temporal, donde ha demostrado su utilidad para automatizar tareas repetitivas, mejorar el control de calidad del software y acelerar el desarrollo de nuevas funcionalidades.
Por ahora, la herramienta está disponible solo para suscriptores de alto nivel. OpenAI ha anunciado que usuarios de los planes Plus y Edu recibirán acceso próximamente. Esta primera fase está orientada a recoger retroalimentación para seguir perfeccionando la experiencia.
Más noticias:
Estas son las economías que más apuestan por la investigación y desarrollo
Fuente: