Cientos de miles de personas siguen sin servicio básico
El sur de Quito continúa sin agua tras nueve días de emergencia. El problema comenzó con un deslizamiento en el páramo del Antisana que rompió una tubería del sistema La Mica – Quito Sur. El daño, ocurrido el 9 de julio, dejó sin servicio a unos 400 000 habitantes en más de 200 barrios. La situación sigue sin resolverse completamente.
Los moradores de barrios como Caupichu deben esperar largas horas para abastecerse desde tanqueros municipales. El suministro de agua potable se realiza con baldes, botellas o tachos. La expectativa de que el servicio se restableciera el domingo 20 de julio fue corregida por el alcalde Pabel Muñoz. Aunque ese día se abrirá el sistema, el agua potable tardará en llegar a los hogares.
Material especial para reemplazar la tubería dañada
Las primeras piezas de polietileno de alta densidad (PEAD) llegaron el 17 de julio al Antisana. Este material fue elegido por su resistencia a condiciones extremas y por la posibilidad de hacer uniones herméticas mediante termofusión. Técnicos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) realizan la instalación de los nuevos tramos con prioridad.
La gerente de Epmaps, Verónica Sánchez, indicó que los trabajos concluirán este domingo. Sin embargo, la distribución de agua será gradual. El sistema dañado tiene una extensión superior a 40 kilómetros y alimenta a la planta de tratamiento El Troje. Esta infraestructura abastece a los barrios afectados en el sur de la capital.

Reparto con tanqueros y limpieza previa del sistema
Antes de restablecer el suministro, Epmaps realizará la limpieza completa de las tuberías. Esto permitirá garantizar que el agua potable llegue en condiciones óptimas a cada hogar. El Municipio asegura que los trabajos no se han detenido y que el reparto con tanqueros continuará en los sectores más perjudicados.
El sur de Quito sin agua evidencia una vulnerabilidad estructural en el sistema La Mica. Esta emergencia ha afectado no solo a los hogares, sino también a actividades comerciales. La escasez de agua potable sigue siendo un reto urgente para la ciudad.
Fuente:
Más noticias:
La Asamblea ecuatoriana: una tribuna para procesados, sentenciados y prófugos