Comparecencia ante la Comisión de Fiscalización
Daniel Salcedo, sentenciado por múltiples casos de corrupción, compareció ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Durante su intervención, abordó presuntas irregularidades en el Sistema Nacional de Salud Pública. En ese contexto, hizo afirmaciones que vinculan el asesinato de Fernando Villavicencio con el uso ilícito de fondos provenientes de contratos hospitalarios.
Salcedo aseguró que solicitó su comparecencia tras sufrir un atentado junto a su hermano, Noé Salcedo. Según relató, antes de los disparos, sus agresores pronunciaron la frase “Pepe te manda saludos”. Esta situación, sostuvo, responde al temor que genera lo que él sabe sobre los contratos y los fondos implicados.
Red de contratos y vínculos con el asesinato
Durante la audiencia, Salcedo explicó que los recursos usados para el asesinato de Fernando Villavicencio provenían de contratos amañados en hospitales públicos. Según él, todo comenzó en 2015, cuando se asoció con Xavier Jordán. A través de conocimiento en contratación pública, lograron insertar sus empresas en el sistema.
Mencionó a varios actores clave, como Carlos Vargas, quien presuntamente facilitó contratos con unidades requirientes. Estas entidades ajustaban los términos de referencia para asegurar que las empresas de Salcedo y sus socios resultaran adjudicadas.
Con estas operaciones, indicó que se acumuló una fortuna de alrededor de 15 millones de dólares. Parte de ese dinero, dijo, habría financiado campañas políticas, incluyendo al movimiento Revolución Ciudadana.

Implicaciones políticas y amenazas
Daniel Salcedo afirmó que, dentro de esta red, también estuvieron involucradas figuras como Ronny Aleaga, Leonardo Cortázar, Pablo Mendoza y Naim Massuh. Sostuvo que el asesinato de Fernando Villavicencio ocurrió porque este empezó a denunciar a quienes integraban esa estructura.
También aseguró que su vida corre peligro. Según Salcedo, en la cárcel de Riobamba ofrecieron USD 300 000 por asesinarlo. Añadió que no se siente seguro ni siquiera en la Cárcel 4 de Quito.
Entrega de pruebas y procesos judiciales
Salcedo anunció que entregará documentación de respaldo en un plazo de 10 días. Su participación en la audiencia concluyó con una disposición de retorno inmediato a prisión, por motivos de seguridad.
Antes de este episodio, Salcedo ya enfrentaba múltiples procesos penales. Fue sentenciado por peculado, fraude procesal, delincuencia organizada y lavado de activos, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Entre los casos más notorios se encuentra el de las fundas para cadáveres, por el cual recibió 13 años de prisión.
Supuesto origen del financiamiento del asesinato
Finalmente, Salcedo señaló que el colombiano Juan Carlos Gómez y Juan Pablo Jaramillo, operadores de Jordán, facilitaron el financiamiento del asesinato de Fernando Villavicencio. El dinero, aseguró, provino de los contratos fraudulentos del sector salud.
Fuente:
Otras noticias:
Grok, la IA de Elon Musk, cuestionó la política monetaria del Gobierno tras crisis con las LEFI