El fichaje más caro del fútbol femenino es ya una realidad, y tiene nombre propio: Olivia Smith. La delantera canadiense ha firmado con el Arsenal en una operación sin precedentes para el deporte femenino. El club londinense, actual campeón de la Champions League, ha pagado 1 millón de libras esterlinas (alrededor de US$1.350.000), convirtiendo a Smith en la jugadora más valiosa de la historia.
Esta cifra no solo supera el récord anterior de 900.000 libras que pagó el Chelsea por Naomi Girma en enero, sino que también simboliza una transformación clave en la percepción y valoración del talento en el fútbol femenino. “Es un privilegio y un honor fichar por el Arsenal”, declaró Smith, visiblemente emocionada en su presentación oficial.

Inicios prometedores de Olivia Smith
Smith comenzó a jugar al fútbol a los tres años, aunque su interés por el deporte abarcaba múltiples disciplinas, como las artes marciales. Su carrera despegó tras una temporada destacada en el Campeonato Nacional Femenino de Portugal con el Sporting. Allí anotó 13 goles y ofreció nueve asistencias en 18 partidos. Estos números la consolidaron como una estrella emergente.
Tras su llegada al Liverpool en 2024 por apenas 200.000 libras, Smith dejó su marca con siete goles en 20 partidos. Su rápido ascenso en la Superliga Femenina de Inglaterra (WSL) atrajo la atención del Arsenal, que no dudó en desembolsar una cifra récord.
Impacto del fichaje más caro del fútbol femenino
El fichaje más caro del fútbol femenino representa más que una simple transacción económica. De acuerdo con la periodista Emma Sanders, “demuestra la voluntad de los clubes por invertir en las futbolistas y valorar su impacto en el campo”.
Izzy Christiansen, exjugadora del Manchester City, también resaltó la magnitud del traspaso. “Es enorme. Smith todavía está en las primeras etapas de su carrera, pero ahora estará rodeada de grandes figuras como Beth Mead, Alessia Russo y Chloe Kelly”.
Además, desde el punto de vista financiero, el traspaso marca un antes y un después para equipos como el Liverpool, que podrá reinvertir lo obtenido en mejoras sustanciales para su plantilla.
El fútbol femenino y la brecha con el masculino
Aunque el fichaje más caro del fútbol femenino es un avance, la diferencia con las cifras del fútbol masculino sigue siendo profunda. En 2017, por ejemplo, el PSG pagó US$260 millones por Neymar. Frente a eso, las transferencias femeninas parecen modestas, pero cada paso es fundamental para cerrar la brecha.
El crecimiento del fútbol femenino también se refleja en el aumento de contratos a largo plazo y transferencias con montos significativos, un cambio respecto al pasado reciente donde muchas jugadoras eran transferidas sin coste.
El Arsenal como pionero en el desarrollo del fútbol femenino
El Arsenal no solo lidera la tabla, sino también las inversiones en infraestructura, plantillas y formación. Este fichaje más caro del fútbol femenino refuerza el compromiso del club con el progreso y la competitividad. En mayo de este año, el equipo se coronó campeón de la Champions League tras vencer al FC Barcelona, lo que demuestra que las apuestas económicas también están respaldadas por resultados deportivos.
Smith se une así a una plantilla estelar y se convierte en un ícono de una nueva era en el deporte femenino. Su traspaso establece una referencia para las futuras generaciones de futbolistas.
Más noticias:
Líder de Los Pulpos podría volver a prisión si se justifica su recaptura, afirma abogado
Fuente: