Corte Nacional emite fallo favorable y el Ejecutivo debe decidir
La extradición de Fito a Estados Unidos dio un paso crucial la mañana del 17 de julio de 2025, cuando José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia, notificó oficialmente a la Presidencia de la República sobre su decisión de conceder esta solicitud judicial. José Adolfo Macías Villamar, conocido como ‘Fito’ y líder del grupo delictivo Los Choneros, se encuentra ahora a un paso de ser entregado a las autoridades norteamericanas, siempre que el Ejecutivo ecuatoriano ratifique la resolución.

El fallo de la Corte impulsa la extradición de Fito a Estados Unidos
Poco después de las 06:00, se difundió que la Corte Nacional había emitido una sentencia favorable sobre el proceso. Aunque los detalles aún no han sido comunicados públicamente, fuentes cercanas al caso confirmaron que el fallo favorece la extradición de Fito a Estados Unidos. En consecuencia, la decisión final recae en el presidente Daniel Noboa o, eventualmente, en uno de sus ministros designados.
Noboa tiene la potestad final en la extradición de Fito a Estados Unidos
De acuerdo con el Manual de Extradición vigente en Ecuador, el Ejecutivo puede ratificar, modificar o incluso negar la decisión judicial. Sin embargo, tanto el presidente Noboa como su equipo de seguridad han expresado, de forma reiterada y categórica, su voluntad política de autorizar la extradición de Fito a Estados Unidos, lo que indica una alta probabilidad de que la resolución sea avalada sin objeciones.
Estados Unidos espera por Fito para enfrentar siete cargos federales
Una vez ratificada la decisión por parte del Ejecutivo, corresponderá a las autoridades de Ecuador y Estados Unidos coordinar los aspectos logísticos de la entrega. Esto incluye establecer la fecha, hora y condiciones bajo las cuales se ejecutará la extradición de Fito a Estados Unidos. El acusado deberá comparecer ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, ubicada en Brooklyn, donde enfrentará siete cargos federales, entre ellos narcotráfico y tráfico ilícito de armas.
La extradición de Fito a Estados Unidos representa uno de los movimientos judiciales más relevantes del año, no solo por la peligrosidad del implicado, sino también por su implicación directa en el fortalecimiento de redes criminales transnacionales. La respuesta del Ejecutivo marcará un precedente en la lucha regional contra el crimen organizado.
Más noticias:
Grave deterioro del parque termoeléctrico de Ecuador amenaza con nuevos apagones en 2025
Fuente: